Actualización del Programa educativo Parte 2

Líderes de Niños

En la primera parte compartimos sugerencias sobre como actualizar el programa educativo de su ministerio infantil. A continuación, finalizamos con ideas de temas y contenido curricular.

Desarrollo del programa curricular

Es necesario que el educador inicie un proceso individual o con su equipo, para así desarrollar y establecer un programa educativo. Esto le permitirá organizar de forma secuencial y cronológica los contenidos didácticos que se desarrollarán durante determinado periodo.

Algunos puntos por considerar

¿Qué temas pueden ser pertinentes e imprescindibles? ¿Qué estrategias se utilizarán? ¿Cuánto tiempo y qué materiales serán necesarios? ¿Qué actividades se utilizarán para sellar la enseñanza en sus mentes y corazones? Este proceso facilitará el desarrollo de un plan educativo que satisfaga las necesidades formativas de los niños.

Punto principal: su identidad de hijo

Cada enseñanza debe estar enfocada y partir de quienes son ellos en Dios, la formación y crecimiento integral para desarrollarse y manifestar el propósito de Dios en cada área de asignación, sin fragmentar su identidad (en lo secular y lo sagrado), entendiendo que fuimos hechos hijos para ser de bendición a las naciones de la tierra.

La metodología perfecta

Jesús, el maestro por excelencia, nos modeló su forma de transmitir verdades muy profundas de manera clara y sencilla, pero cargadas de poder y autoridad. Él nos capacita para que, mediante nuestra fe en Él, la convicción y la seguridad de que somos sus hijos, a quien nos entregó su poder y autoridad, podamos transmitir su mensaje de vida.

Un mensaje que trasciende los tiempos terrenales y que tiene vigencia eterna. Jesús fue creativo y muy versátil en las formas con la que proveyó experiencias de aprendizaje. Enseñó a través de historias (parábolas) y, de esta manera, llegaba a todos y captaba su atención. También lo hizo a través de sermones, dichos, instrucciones, advertencias, promesas y su ejemplo de vida.

No se trata de entregar conocimiento, sino de transmitir y entregar verdades a sus vidas

La Palabra es el manual de referencia por excelencia a la hora de planificar y desarrollar un programa educativo. Si bien existen currículos o material didáctico (impreso, audiovisual, digital…), que pueden ser utilizados como recursos, debes procurar escuchar el diseño que Dios desea entregarte. La individualidad de cada niño o grupo, sus circunstancias y sus llamados hacen necesario que se desarrolle un programa educativo específicamente para ellos.

Las generaciones están en medio de una guerra constante, fuerzas espirituales que pretenden robarles su identidad, provocando confusión, desvirtuando su diseño, buscando que no conozcan su propósito, que sean inseguros, que no confíen en nada, ni nadie, que vivan como les parezca, esclavos del libertinaje. No tienen claro el diseño de bendición que es la familia, pues crecieron sin una estructura familiar saludable o padres ausentes. No aspiran al matrimonio y si lo hacen piensan en los hijos como estorbo. Viven el día a día, sin metas; en otros casos, las metas y la autorrealización los lleva al egocentrismo. Toda esta corriente posmodernista provoca que se autodestruyan.

Contenido curricular

La elección de temas para el contenido curricular debe ir dirigido a sembrar aquellas verdades que les servirán para contraatacar tendencias o influencias que persiguen destruir las generaciones.

Entre los temas por considerar se encuentran:
• Identidad de hijos
• Relación con Dios
• Obediencia, adoración, oración, dones, ministerios, gobierno de Dios
• Dios-estima vs. autoestima
• Plan de redención (individuo/nación), cultura de vida, verdades absolutas, diseños eternos
• Matrimonio hombre-mujer, el valor de los hijos, herencia de reino

También resulta importante exponerlos y permitirles compartir testimonios, vivencias y experiencias de lo que hace Dios, tanto de las escrituras, las personas de la historia o personales. Compartir la libertad que nos otorga su gracia y salvación les motivará a anhelar la misma bendición para sus vidas, sus familias y su nación.

Es apremiante que surjan personas que desarrollen material educativo para formación, con la sensibilidad para que sea pertinente al momento histórico. Lo anterior hace posible que sean grabadas en la mente y corazón de otros, como verdades absolutas y eternas, que preservarán sus vidas y la vida de sus hijos, generación a generación.

Puedes acceder a toda esta revista en forma gratuita aquí: Edición 36


Publicación más antigua Publicación más reciente