¿Volverán esos visitantes?

Líderes de Niños

Una abrumadora mayoría de todos los nuevos visitantes a su iglesia decidirán si regresarán o no, dentro de los 10 minutos posteriores a su llegada. Esta es una estadística aterradora, ya que, en solo 10 minutos, un nuevo visitante apenas tiene tiempo de ver su estacionamiento, sus recepcionistas y el registro del ministerio de sus hijos. En mi experiencia, el registro del ministerio infantil (especialmente para los visitantes nuevos) es a menudo un área muy descuidada.

El registro del ministerio de niños puede ser el mejor lugar en toda la iglesia para obtener información de seguimiento sobre nuevos visitantes. ¿Por qué? Porque en nuestra era moderna de piratería informática, robo de identidad y solicitud excesiva, muchos visitantes nuevos no completarán de lleno las tarjetas de visitante que usted tiene en el santuario o en el boletín de su iglesia. Pero, cuando se trata de nuestros hijos, la mayoría de los padres completarán la información de check-in de forma clara y completa. A continuación, se presentan algunas de las mejores ideas que he visto para darles la bienvenida a los visitantes.

Actualice su estacionamiento y el exterior de su edificio.

Puede ser inteligente que un “externo” eche un vistazo a esto, ya que después de uno o dos años, usted y los asistentes habituales de su iglesia comenzarán a pasar por alto ciertas cosas, como pintura descascarada, maleza en el estacionamiento o una falta grave de estacionamiento. Recuerde que su equipo de estacionamiento (si corresponde), la situación de su estacionamiento, el exterior de su edificio y su equipo de recepción serán las primeras impresiones que obtengan sus nuevos visitantes.

Haga un registro familiar nuevo por separado

No sugiero que las nuevas familias decidan por sí mismas en qué fila esperar y cómo funciona el sistema de registro. Una mejor idea es tener una cabina de “Registro de visitas” bien señalizada, luminosa y amigable. Recomiendo encarecidamente tener aquí a las personas más sonrientes y extrovertidas para ayudar a cada nueva familia a realizar el proceso de registro paso a paso. Esto debe incluir explicar los procedimientos semanales de entrada y salida, incluido cómo se contactará a los padres en el improbable caso de una emergencia. También es vital recopilar cualquier información médica relevante, como alergias, diabetes, convulsiones, etcétera. Asegúrese de que sus formularios de registro no digan simplemente “mamá y papá”. Cada vez más niños son traídos a la iglesia por abuelos o padres adoptivos, por lo que sugiero usar “padre, abuelo o tutor”.

Agilice su proceso de check-in (ingreso)

Cuanto más tenga que esperar una familia en la fila para registrar a su hijo, menos probabilidades habrá de que regrese. ¿Cómo puede hacer que el registro semanal de sus hijos sea un poco más rápido y eficiente y, al mismo tiempo, mantener a todos seguros? ¿Puedes abrir otro lugar para registración? ¿Puedes utilizar un lugar para chek-in donde las familias que asisten regularmente se puedan inscribir solas? ¡Por favor no les entregue a los padres un folleto enorme de políticas y procedimientos! No lo leerán. Recomiendo poner su bienvenida, su política de disciplina positiva y sus procedimientos simplificados en una sola página, incluyéndolos en su paquete de bienvenida.

Ofrezca obsequios de bienvenida

Muchas iglesias ofrecen un “paquete de bienvenida” a las nuevas familias. Estos pueden incluir una taza o un bolígrafo con el logotipo de su iglesia, el sitio web, los horarios de servicio y más. La razón por la que me gusta la idea de la taza y el bolígrafo es que las personas pueden usar estos artículos a diario y recordar su experiencia en su iglesia. Recuerda que el objetivo es que vuelvan. Entonces, otra gran idea es incluir una tarjeta de regalo para la cafetería o librería de su propia iglesia (si tiene una) y un folleto para un próximo evento que le gustaría informarles (¡estos deben mantenerse actualizados!). Trate de incluir un folleto de todos los ministerios que ofrece su iglesia. ¿Qué hay disponible para que los padres asistan? ¿De qué ministerios podría formar parte su hijo adolescente? ¿Hay ministerio para mayores de 60 años? ¿Individual? ¿Padres adoptivos y de crianza?

Establezca un sistema de compañeros

Esta terminó siendo una de las mejores ideas que jamás implementamos. El Buddy Team es un grupo de estudiantes de 5.º y 6.º grado que se unen individualmente con niños visitantes o niños con necesidades especiales. Este “amigo” permanece junto a su niño asignado durante todo el servicio, sentándose a su lado, ayudándolo con las canciones/ acciones, respondiendo preguntas y guiándolo a donde necesita ir. Descubrimos que nuestros alumnos de quinto y sexto grado eran excepcionalmente buenos en esto. Creo que ha hecho que muchos de ellos sean más solidarios, compasivos y con una mentalidad más amplia. Los niños visitantes (y sus padres) parecen sentirse más seguros cuando tienen una “guía” para el servicio y no se sienten solos. Tenemos camisetas especiales para cada miembro del Buddy Team y se reúnen antes de los servicios para capacitaciones breves, compartir historias y orar.

¡Realice seguimiento!

Esta es un área en el cual las iglesias necesitan fortalecerse. De hecho, es posible que obtengamos información de contacto precisa de las familias visitantes, pero luego no podamos establecer ningún contacto de seguimiento con la familia. La mayoría de las veces, esto sucede porque no se asigna específicamente a nadie para comunicarse personalmente con la familia. Siempre que se supone que “alguien lo hará”, se puede apostar que “nadie lo hará”. Cada nueva familia debe asignarse específicamente a una o dos personas para su seguimiento. Y ese contacto debe realizarse dentro de la primera semana después de la visita de la familia. Sugiero una carta de bienvenida de la iglesia, así como una llamada personal o un correo electrónico de uno de los miembros del personal. Es crucial que la iglesia implemente cierta responsabilidad para asegurarse de que se haga un seguimiento de cada visitante.

¿Cómo puede su iglesia hacerlo mejor al dar la bienvenida a nuevas familias? Creo que todos podemos estar de acuerdo en que el objetivo aquí es la retención. ¿Logró que nuevas personas asistieran a su iglesia? ¡Gran trabajo! Ahora bien, ¿cómo puedes animarlos a volver?

Puedes acceder a toda esta revista en forma gratuita aquí: Edición 43


Publicación más antigua