Propósito de la enseñanza bíblica a los niños

Líderes de Niños

Hace ya muchísimas generaciones, Salomón escribió estas palabras que deben grabarse en el corazón de todo hogar e iglesia en todo el mundo. Aunque la instrucción a los niños es a veces difícil al no poderse profundizar en los detalles de las historias o los acontecimientos, no hay duda de que la niñez es la época perfecta para comenzar a construir el fundamento cristiano.

No debemos olvidar que la enseñanza de la Palabra de Dios es, sin lugar a duda, el principio para formar el corazón de cada niño y niña. Compartir con los niños las historias de la Biblia no solo permitirá que los niños aprendan sobre Dios, sino que impregnará valores cristianos dentro de sus pequeños corazones. ¿Recuerda alguna historia bíblica que haya impactado su vida durante su temprana edad? Estoy segura de que sí.

Los niños deben aprender desde temprano en sus vidas sobre la Biblia, las cosas que Dios hizo, las maneras de actuar y los caminos de Dios. Este conocimiento les ayudará a fomentar un interés genuino hacia la iglesia y la Biblia mientras que aún estén pequeños. Sabía usted que es mucho más fácil ayudar a los niños a conocer a Dios a través de la salvación y redención cuando están pequeños que permitirles que crezcan en un mundo que no honra a Dios. Las lecciones de la Biblia pueden ser fáciles y divertidas para los niños, padres, predicadores y maestros que están envueltos en el proceso de la educación.

Nosotros los adultos somos testigos directos del comportamiento inmoral de los adultos de nuestra generación y tiempo. Tristemente algunos niños llegan a ser más susceptibles a repetir esos comportamientos incorrectos. La instrucción sobre el pecado en una edad temprana puede proveer un fundamento que ayude a cada niño a elegir las trayectorias correctas en su vida, en comparación con las opciones incorrectas que el mundo les enseña, las cuales los podrían llevar a situaciones peligrosas.

Como personas que conocemos la Escritura, sabemos que Dios sabe lo que nuestro corazón siente, y más aún cuando este corazón es el de un niño. Por esto mismo tenemos la obligación de hablarles a nuestros hijos y a los niños que tenemos a nuestro alrededor con verdad, con la verdad de Dios, para que tengan la voluntad de ejercer sus virtudes humanas y cristianas. La enseñanza cristiana no debería ser una opción, sino un compromiso que se adquiere cuando sabemos que seremos padres y somos adultos responsables, pues parte de la Palabra de Dios es llevar por el camino correcto a quienes nos siguen.

Quiero compartirles tres de los propósitos fundamentales de la enseñanza a los niños:

  • Educar para afirmar los valores del reino de Dios.
  • Educar para nutrir la fe.
  • Educar para vivir la libertad.

¿Estás listo para el desafío? Deseo compartirles algunas sugerencias útiles que le ayudarán en su ministerio con los niños.

a. Educar para afirmar los valores del reino de Dios: los niños merecen aceptación incondicional, recepción hospitalaria, respeto y cuidado amoroso, esto es, “recibir al niño en nombre de Jesús”: atención a sus necesidades y su potencial de crecimiento y aprendizaje.

b. Educar para nutrir la fe: el estudio de las Sagradas Escrituras nutre la fe, la hace fuerte a tal magnitud que les darás las herramientas para enfrentar las enseñanzas erradas. Un niño o niña con una fe bien nutrida abraza la confianza, que descansa en la fidelidad de Dios y en la gracia de su poder salvador, alumbrando el camino para hacer su voluntad.

c. Educar para vivir la libertad: la iglesia cristiana ha sido instituida para vivir, modelar, educar y propiciar la libertad. Los maestros y padres necesitamos enseñar a nuestros niños la libertad que Cristo ofrece para ellos. Esta cualidad humana se convierte en uno de los propósitos esenciales de la enseñanza de nuestros niños.

Hoy, Dios quiere que nos comprometamos en compartir la enseñanza bíblica a los niños que nos rodean. Un niño o niña educado en la Palabra de Dios y convertido para Cristo será un adulto menos que camine lejos de Dios.


Puedes acceder a toda esta revista en forma gratuita aquí: Edición 44


Publicación más antigua Publicación más reciente